Traduciendo el cuidado: El viaje de conexión de Dominga

voluntarios médicos

Traduciendo el cuidado: El viaje de conexión de Dominga

7 de Agosto de 2025

En las verdes tierras altas de Chiapas, México, rodeado de colinas cubiertas de pinos, se encuentra el pueblo de Chamula: una comunidad fuerte y orgullosa donde la tradición, el idioma y la cultura forman parte de la vida cotidiana. Muchas personas en Chamula hablan tzotzil, una lengua indígena maya transmitida por generaciones. Pero, a veces, el idioma puede convertirse en una barrera, especialmente cuando se trata de recibir atención médica.

Para Dominga Díaz Hernández, una orgullosa mujer tzotzil de Chamula, ese desafío dio inicio a un viaje junto a Operation Smile que cambiaría su vida.

Dominga escuchó por primera vez sobre Operation Smile cuando tenía 21 años. Estudiaba para convertirse en técnica en salud pública cuando Operation Smile visitó su escuela buscando personas que pudieran ofrecerse como voluntarias para traducir tzotzil y tzeltal, dos lenguas indígenas importantes en la región. Ella vio esto como una oportunidad para apoyar a su comunidad. No dudó en levantar la mano.

Dominga asegura que el voluntariado le cambió la vida.

El papel de los traductores

“Empecé como voluntaria siendo traductora”, explicó.

En países como México, donde el español es el idioma principal, pero también se hablan muchas lenguas indígenas, los traductores desempeñan un papel clave para cerrar la brecha en el acceso a la atención médica. Para las familias que no hablan español, las barreras del idioma pueden generar miedo o confusión, especialmente en contextos médicos. Los traductores ayudan a garantizar que cada paciente —sin importar qué idioma hable— se sienta escuchado, seguro y respetado.

Voluntarios como Dominga no solamente traducen palabras. Construyen confianza, explican la atención médica y ayudan a las familias a decir que sí a la cirugía, sabiendo que serán comprendidas en cada paso del camino. Su trabajo ayuda a que la atención médica sea verdaderamente accesible, no solo disponible.

De traductora a enfermera

Dominga comenzó su educación más tarde que la mayoría: acudió a la escuela por primera vez a los 9 años, pero estaba decidida a salir adelante. Con el apoyo de sus padres y hermanos, se esforzó, obtuvo su título de enfermería y se graduó con honores, algo de lo que está muy orgullosa.

“Siempre supe que quería ser enfermera”, dijo con una sonrisa. “Operation Smile se convirtió en una de mis escuelas. Me abrió puertas para aprender y crecer. Conocí voluntarios increíbles que me enseñaron y me animaron”.

Hoy, a sus 35 años, Dominga es enfermera voluntaria en la Unidad de Cuidados Post-Anestesia (PACU) de Operation Smile México. Durante más de 14 años, ha cuidado a pacientes mientras se recuperan de sus cirugías.

“El voluntariado es la chispa que da energía a mi vida”, afirmó. “Me motiva saber que lo que hago puede cambiar vidas —no solo la mía, sino la de muchas otras personas también».

Soñando en grande

Dominga sueña con algún día unirse a los programas quirúrgicos de Operation Smile fuera de México, compartir lo que ha aprendido y enseñar a otros, tal como los voluntarios que una vez la guiaron a ella.

Trabaja duro y sigue tus sueños. Si alguien te dice: ‘No puedes’, demuéstrale que sí puedes.

Su historia demuestra cómo la formación, la educación y la oportunidad pueden transformar una vida —y cómo el esfuerzo de una persona puede levantar a toda una comunidad.

“Estoy agradecida y orgullosa de ser parte de esta familia global”, dijo. “Invito a otros a considerar el voluntariado. Les prometo que les cambiará la vida.”

El mérito de perseverar

El mérito de perseverar.

Christian Jesús Martínez Lovera:
Es un niño de 6 años que nació con Labio hendido y con paladar hendido. Su mamá, Angelina Martínez Lovera es ama de casa. Christian tiene 2 hermanos más y todos viven junto con su mamá y sus abuelos en la misma casa, en Cuernavaca, a 4 horas de Puebla.

Gracias a la alianza con el DIF, Angelina se enteró que las CIRUGIAS GRATUITAS eran una realidad. No fue fácil, pero Angelina se trasladó a Puebla para las valoraciones en el 2017, esperando poder ser seleccionada. “La realidad es que vengo de muy lejos así que me dio harto gusto haber sido seleccionada”. Antes de la cirugía, antes de conocer a Operation Smile México, Angelina no había tenido las posibilidades ni los recursos para poder operar a Christian. Ahora en el 2018, Christian fue también seleccionado para su cirugía del paladar. Mucha suerte a Christian, y a Angelina y a seguir trabajando para el seguimiento multidisciplinario, gracias por confiar en nosotros.